Buenas
tardes a todos y a todas, somos el grupo formado por Carla Delgado García,
Ángela Gutiérrez Morales, David Martín Muñoz, Mª Verónica Martínez Fernández,
Sandra Martínez García y Daniel Rivas Llera. Y el pasado jueves 25 de abril
realizamos nuestra exposición sobre la detección de necesidades formativas.
Comenzamos explicando a través de un Power Point qué es la Detección de Necesidades, para qué sirve y sus distintos niveles. Más tarde presentamos un DAFO y un Diagrama de Ishikawa, también conocido como espina de pescado, elaborado por nosotros mismos a cerca de un tema del cual también hablamos en la exposición que era la inclusión de los perros en los trenes de Renfe.
Tras haber terminado de explicar esto, comenzamos con las dinámicas.
La primera de las actividades que llevamos a cabo consistió en que el resto de nuestros compañeros realizaran su propio análisis DAFO sobre el tema de la inclusión de los perros en los trenes de Renfe. Para ello, dividimos la clase en dos grupos. Uno de ellos tuvo que reflejar los aspectos negativos que podía conllevar esto, es decir las amenazas y las debilidades. Mientras que el otro tuvo que plasmar los aspectos positivos, es decir, las fortalezas y oportunidades. Tras esto tuvieron que elegir a un representante de cada grupo y estos entre ellos debatieron defendiendo cada uno su postura.
Para
llevar a cabo la segunda actividad nuestros compañeros tuvieron que dividirse
en grupos de 4 personas y dibujar de qué manera incluirían a los perros en los
trenes de Renfe. Cuando terminaron todos los grupos, eligieron de nuevo a un
representante de cada grupo y estos tuvieron que explicar qué había dibujado y
porqué lo habían hecho de esa manera.
Por último, repartimos un cuestionario elaborado por nosotros mismos, ya que creemos que es un elemento que nos permite en diversas ocasiones detectar necesidades formativas. Y este, fue cubierto de manera individual por cada uno de nuestros compañeros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario