lunes, 5 de diciembre de 2022

RETO ARKUOS Grupo 5 ¿Cómo creéis que será la educación en el futuro? ¿Estamos preparados/as para ello? Natalia Carrera, Aroa Falcón y Maider Borreguero

 

Si os diésemos la opción a una educación ligada al futuro, ¿Aceptaríais el reto?

Arkuos, propone un espacio de acción socioeducativa, donde su objetivo es la promoción y el desarrollo del aprendizaje alternativo.  Por ello, nuestra interpretación del reto, intenta contestar al siguiente interrogante, ¿Cómo es la educación en el futuro?

Nuestro grupo está formado por las siguientes integrantes: Natalia Carrera Pradas, Aroa Falcón Fernández y Maider Borreguero Rodríguez.


(IMAGEN DEL ESPACIO QUE PROPONE ARKUOS COMO PUNTO DE ENCUENTRO DE TODOS LOS PARTICIPANTES DE LA SOCIEDAD QUE LES INTERESE, GENERANDO UN ESPACIO AGRADABLE Y SIN TENSIONES)


En el siguiente vídeo que os ponemos, comentan muchas cosas en relación a la educación, pero sobre todo en relación a tres supuestos: EDUCACIÓN, TRABAJO Y FUTURO.

El Futuro de la Educación y el Trabajo - Tano López / TEDxUCM | Tano López | TEDxUCM - YouTube

Una vez visionado, nos hace plantearnos bastantes cuestiones y por ello, queremos generar debate en este blog para ver qué opináis también. ¿Creéis que en términos generales, el tipo de educación que recibimos es la correcta? En nuestro caso, el hecho de que se nos enseñen aprendizajes en relación al pasado para prepararnos para el futuro, no tiene ningún tipo de lógica. Pero, por otro lado, creemos que el hecho de educar a la sociedad para el futuro con conceptos, aprendizajes, etc., con visión hacia adelante, es algo complicado ya que es algo que no conocemos.

Otro de los interrogantes a los cuales no sabemos cómo responder es, ¿Es lo mismo cooperación que colaboración? A pesar de ser términos que parecen muy similares entre sí, en realidad no lo son. Además, son bienvenidas todas vuestras opiniones, os animamos a participar en el blog.


Por último, a los que no pudisteis asistir a la exposición, os adjuntamos una foto nuestra en el momento de la exposición. 



¡Muchas gracias por vuestra atención en clase! 


6 comentarios:

  1. Esta bien la entrada, deberíais poner el nombre las participantes.

    ResponderEliminar
  2. Contestando a vuestra pregunta y teniendo en cuenta que la educación que recibimos es muy academicista y se centra poco en prepararnos para un futuro que es bastante incierto, considero que quizá sea adecuada para el momento en el que vivimos pero no para un futuro desconocido. Esta debería ser más amplia, no tan memorística y más cercana a la sociedad y a sus inconvenientes y demandas.

    ResponderEliminar
  3. Creo que es fundamental que los futuros profesionales de la educación nos planteemos y reflexionemos sobre el tipo de educación que recibimos. Bajo mi punto de vista, la educación debe ir de la mano con los avances de la sociedad ya que debe dar respuesta a las necesidades y demandas de las personas en cada momento, por lo que es necesario reformar la educación para poder adaptarla a la sociedad actual

    ResponderEliminar
  4. Cristina Gonzalez Fidalgo26 de diciembre de 2022, 8:08

    Me ha parecido una presentación muy relevante ya que el futuro es algo que nos inquieta en nuestro día a día y más aún si lo relacionamos con el término de "educación", ya que la educación es algo que debe cambiar nuestra sociedad, sin embargo y bajo mi punto de vista, no siempre van de la mano.

    ResponderEliminar
  5. Bajo mi punto de vista, teniendo en cuenta que la educación que recibimos, aunque ha avanzado con la inclusión de las TICs, sigue siendo muy tradicional, no creo que estemos preparadas para la educación del futuro, que considero que debería ser similar a lo que ya se hace en Arkuos. Sería ideal que la educación fuese así en todos los centros educativos.

    ResponderEliminar
  6. Hay que tener en cuenta que la educación está influida por numeroso factores cambiantes, lo que supone la necesidad constante de adaptación por parte de los profesionales de la educación. La educación para el futuro debería tener en cuenta este hecho y a mi parecer, llevar a cabo numerosos cambios en el currículum.

    ResponderEliminar