domingo, 10 de diciembre de 2017

La Casa Malva.

Nuestro grupo está compuesto por Meri Midelashvili, Jennifer Ojeda Longo, Andrea Poderoso Pachón y Alba Seoane Cueva. Hemos elegido el Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de la Violencia de Género, es decir, La Casa Malva de Gijón, tiene como misión atender, apoyar, acoger y recuperar a las mujeres víctimas de la violencia de género.
Fue inaugurado en marzo de 2007 y es considerado el primero que ha sido puesto en marcha en España en conformidad con las medidas que establece la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Está financiado por el Principado de Asturias y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.  Tiene dos edificios:
1. Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de la Violencia de Género. Para atender las situaciones de emergencia, así como estancias más largas. Contiene diez pisos de emergencia, veinte pisos de larga estancia, despachos para el trabajo de profesionales, sala de estar, ludoteca y cocina-comedor.
2. Edificio de viviendas tuteladas. Son doce viviendas unifamiliares totalmente equipadas y preparadas para la vida con carácter temporal de una familia, con el fin de atender las situaciones concretas de mujeres con mayores dificultades para organizarse de forma autónoma.
En el centro existe un equipo profesional multidisciplinar que trabaja en la casa, compuesto por: dirección del centro, coordinadora de las casas de acogida, servicio psicológico, educadora, orientadora de menores, trabajadora social y auxiliares de educadora.
De esta forma, pretenden abordar varios objetivos: la información, la atención psicológica y apoyo social a las víctimas; el seguimiento de las reclamaciones de los derechos de la mujer; el apoyo educativo a la unidad familiar; la formación preventiva en los valores de igualdad dirigida al desarrollo personal de las mujeres y a la adquisición de habilidades en la resolución no violenta de conflictos; y el apoyo a la formación e inserción laboral y búsqueda de empleo.

La Casa Malva es la esperanza para muchas mujeres que desean recuperar su identidad como personas y empezar una nueva vida sin temor.



      Las actividades consisten en llevar a cabo una metodología activa para fomentar la participación de los compañeros, compartir experiencias, etc. Trataremos que sea más práctica que teórica, mediante la exposición de la información más relevante en un Power Point. En la parte práctica utilizaremos la técnica de brainstorming y un debate de manera grupal para promover las relaciones y mejorar las habilidades comunicativas. 
El brainstorming se realizará con el fin de romper las limitaciones habituales del pensamiento. Queremos producir un conjunto de ideas, entre las que poder escoger, sobre posibles proyectos a desarrollar en La Casa Malva.




Para el debate, formularemos una serie de preguntas como "¿Cuál es el papel del pedagogo en esta institución?" o "¿Consideráis que es negativo que los hijos de mujeres maltratadas vivan este tipo de viviendas?". El fin es que compartan ideas y reflexionar sobre la violencia de género, el funcionamiento de este tipo de instituciones y nuestro papel en ellas. 

-No será necesario realizar ningún tipo de agrupamiento ya que todo se hará con el conjunto de la clase en general.
-Los recursos necesarios serían power point, proyector, aula y una pizarra.
-El espacio en el que se realizará puede ser tanto el salón de actos de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación, como el aula en la que se lleva a cabo la asignatura.
-El tiempo estimado para realizar la presentación y las actividades en una sesión de una hora y media, para así poder llevar a cabo el brainstorming y el debate con tranquilidad.

La evaluación del Brainstorming surgirá a partir de las ideas surgidas en él. Se redactan y clasifican las ideas surgidas. A continuación, se fijan los criterios para seleccionar las ideas mejores y se valora cada idea de acuerdo con los criterios establecidos. Se eliminan las ideas no válidas y, a partir de una lista breve de ideas válidas, el grupo elige la mejor solución. Mientras que, en la evaluación del debate, al ser una técnica de evaluación cualitativa. Se evaluará la calidad de la exposición (contenidos, argumentación, claridad y precisión conceptual) y las actitudes (respeto, tolerancia, capacidad para esperar su turno, cooperación, etc.). 


Para más información, aquí os dejamos el enlace a la página web de la institución: La Casa Malva y un vídeo con información al respecto:






14 comentarios:

  1. Esta entrada es una de las que considero que están más completas, ya que incluye información de la Casa Malva, e información del trabajo realizado para la asignatura, incluyendo la sesión práctica con sus diferentes propuestas de actividades.
    Respecto al Centro, creo que es muy necesaria la difusión, tanto de este como de otros similares, para conseguir levantar más proyectos como este de ayuda a esas mujeres que sufren maltrato. De esta forma y gracias a la ayuda, esperemos que llegue un día en que centros como la Casa Malva no sean necesarios.
    En cuanto al trabajo de la asignatura, considero que puede estar muy completo y las propuestas en la sesión práctica son muy acertadas.

    Enhorabuena. Un saludo, Lorena.

    ResponderEliminar
  2. ¡Buenos días!
    Me ha gustado mucho esta entrada ya que considero que cuenta con una información muy completa y con una actividad muy interesante, además de tratar un tema fundamental para mejorar la sociedad de hoy en día como es la violencia de género. La Casa Malva me ha llamado mucho la atención ya que lucha por la igualdad de las mujeres por lo que he buscado más información por mi propia cuenta.
    ¡Muchas gracias chicas! Un saludo. :3

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola! Esta entrada me ha parecido muy interesante y considero que es una de las más completas ya que nos informa muy bien sobre la Casa Malva. Las diferentes actividades que proponen para realizar considero que son muy adecuadas para trabajar estos temas ya que son dinámicas. ¡Enhorabuena chicas! :)

    ResponderEliminar
  4. Me parece que la entrada está muy completa, en relación al Centro de la Casa Malva y a las actividades que se van aa llevar a cabo. Además consideró que el tema de la violencia de género, actualmente se da mucho en la sociedad.

    ResponderEliminar
  5. Hola
    La entrada cumple los requisitos básicos, tenéis que fijaros en las separaciones entre párrafos, incluir alguna fotografía, vídeos, enlaces...
    Acordaros de comentar vuestra entrada y las de vuestros compañeros y compañeras.
    Un saludo
    Emilio

    ResponderEliminar
  6. Hola
    Considero que esta es una de las entradas más completas que podemos encontrar en el blog ya que encontramos muchas información acerca de la asociación, el trabajo que mis compañeras están realizando, así como de la actividad que tienen pensado realizar junto con la técnica que quieren utilizar.
    Asimismo estás asociación me parece que es una de las más importantes que hay que trabajar, ya que por desgracia la violencia de género es un problema que se encuentra a la orden del día y que nunca esta de más tener mayor información acerca del tema.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  7. Buenos días,
    Esta entrada está muy bien elaborada, por lo que dicen mis compañeras, puedes encontrar información de La Casa Malva y también habéis explicado con claridad las actividades que haréis, así como los espacios y los recursos.
    También es una entrada muy interesante, ya que la violencia de género, por desgracia, sigue presente en nuestros días, y hay que apoyar a este tipo de asociaciones, porque la labor que hacen es muy buena.
    ¡Bien hecho chicas!

    ResponderEliminar
  8. Me ha gustado tanto la entrada en el blog como la presentación del Jueves, se nota que la información ha sido trabajada. Además el vídeo también ha sido entretenido y muy claro. La violencia de género es un tema de vital importancia y "publicitar" a este tipo de organizaciones es de todo menos malo.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  9. Hola chicas!! Me gusta mucho vuestra entrada porque está muy clara y tiene la información necesaria para conocer la institución y vuestras propuestas. El vídeo explica muy bien también en qué consiste.
    Es una pena que tengan que existir este tipo de centros, pero obviamente es una realidad que, por ejemplo, hayan muerto más mujeres por violencia machista que por el terrorismo de ETA.
    Así que sí, es importantísima la labor que presta la Casa Malva y vuestro trabajo está genial!:)

    ResponderEliminar
  10. Con esta Institución, que afecta a mujeres que sufren violencia de género, queremos dar a conocer la importante labor que cumple la Casa Malva. Además, es un tema de gran actualidad que nos afecta a todos y que debemos concienciar a todos e intentar solucionarlo como nos sea posible

    ResponderEliminar
  11. La entrada está muy completa, el contenido está claro y se ha adecuado muy bien la dinámica, también me parece que, estéticamente, está correcta. Cabe destacar que la exposición que han realizado nuestras compañeras en clase me ha gustado mucho!

    ResponderEliminar
  12. Creo que la entrada está muy completa ya que nos describe muy bien como es la asociación y como trabaja. Además se presenta la dinámica que se llevará a cabo y se complementa con un vídeo. Me ha parecido interesante ya que no había oído hablar de la Casa Malva y creo que realizar una labor fundamental dentro de nuestra sociedad.

    ResponderEliminar
  13. Después de ver la presentación y el video, que me parece muy interesante, considero que aunque el tema a lo que respecta la violencia de genero esta muy presente en la actualidad, esta lacra no disminuye, sino que aumenta. La labor de la casa Malva no la conocía y creo que mucha gente no sabe de la existencia de instituciones de este tipo, y es conveniente que se conozcan. Me parece muy acertada esta elección tanto por ser un tema de actualidad, como por la labor que cumple en la sociedad.

    ResponderEliminar
  14. Muy interesante la labor que realiza la casa Malva, creo que escogisteis un muy buen vídeo para enseñarnos su distribución y organización de espacios.

    Un saludo

    ResponderEliminar