domingo, 10 de diciembre de 2017

SAVE THE CHILDREN

¡Hola a todos y todas!👋 
Nosotras somos el grupo formado por Sara Pino, Paula Prendes y Liliana Rodríguez; y hemos elegido la institución de "Save the Children" para nuestro trabajo. ¡Esperamos que os resulte interesante! 😀

Brevemente os comentaremos nuestra organización y la sesión práctica que hemos planteado...



Save the Children es una organización no gubernamental que lucha desde 1919 por un mundo más justo para todos los niños y niñas del mundo. Prueba de ello fue su contribución a la redacción de la primera Declaración de los Derechos de los Niños.

Actualmente Save the Children está presente en más de 120 países con programas de ayuda centrados en áreas de educación, salud, nutrición, trabajo infantil, prevención de abuso sexual, protección legal, violencia, etc.
De esta manera la institución lleva a cabo proyectos de cooperación al desarrollo especialmente en países de América Latina, Asia y Africa.

En España, Save the Children cuenta con 5 sedes que se encuentran en: Comunidad de Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y País Vasco; trabajando especialmente en el país con programas de ayuda a niños hospitalizados, menores tutelados y víctimas de maltrato o abuso sexual.

En definitiva, se trata de que la ayuda llegue a las personas más vulnerables: los niños y niñas; garantizar su bienestar, protegerlos de la violencia y la pobreza, asegurarles educación de calidad, y lo más importante...¡respetar los derechos de la infancia!



En cuanto a la sesión práctica que hemos planteado la cual se titula "Mi pequeño mundo":
  • Su objetivo general es que los alumnos conozcan la forma de vida de Sudán del Sur, buscando un reflexión sobre las consecuencias de los conflictos armados y la pobreza para la infancia a través de actividades que trabajan la empatía y el compromiso. Además se trabajarán los Derechos de la Infancia, se favorecerán los procesos de reflexión sobre cómo es de diferente la vida de los niños y niñas en lugares de mayor pobreza.
  • Respecto a la metodología, la actividad se realizará con alumnado de 3º y 4º de la ESO. En 3 sesiones de una hora.
  1. En la primera sesión, y como toma de contacto, se mostrarán a los alumnos imágenes de reportajes fotográficos y un documental sobre cómo es el día a día de las familias en el país africano de Sudán del Sur. Se pretende que el alumnado apunte los datos que más les llame la atención. 
  2. En la segunda sesión lo que se pretende es hacer una puesta en común y un debate entre los alumnos y alumnas de aquellos aspectos que les hayan resultado más llamativos y extraños en referencia con su propio modo de vida.
  3. En la tercera sesión, para plantear algo más dinámico y en lo que puedan participar personas ajenas al ámbito educativo, pero que han sido informadas por el alumnado sobre la situación de Sudán del Sur, se pretende realizar una carrera solidaria en la que el dinero recaudado sea destinado a las familias del país en cuestión.

Hay cientos de propuestas para trabajar en clase, en el trabajo, desde casa... si queréis y os interesa, podéis visitar la página web de Save the Children e informaros un poco más.👉 https://www.savethechildren.es/





¡Gracias por leernos. Nos vemos pronto!😉

9 comentarios:

  1. ¡Buenos días!
    Me ha parecido muy interesante la actividad propuesta por este grupo y la asociación "Save the Children", ya que lucha por una causa fundamental para alcanzar la plena felicidad de los niños de todo el mundo.

    ResponderEliminar
  2. Me ha gustado esta propuesta, la entrada al blog está muy completa y te deja ver que es y que trabaja, la imagen es muy clara y trata un tema muy importante, que en estos tiempos se debe trabajar más de lo que se hace. Me recalco en lo primeramente mencionado, muy buena propuesta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias Miguel!
      Y sí, tal y como tú dices, hay que trabajar más para garantizar los derechos y el bienestar de todos los niños y niñas del mundo, pues ellos son nuestro futuro.

      Eliminar
  3. Isabel Palacio:

    Una de las presentaciones que más me ha llamado la atención de mis compañeros es esta ONG. La profesionalidad que tienen las personas que trabajan para ello y la empatía que ofrecen cada uno de ellos es algo maravilloso.
    Trabajar contra la pobreza infantil para conseguir que todos los niños tengan derecho a la salud adecuada, una educación de calidad y una protección frente a cualquier forma de violencia me parece algo admirable.
    Además, todos los niños deben de saber las diferentes condiciones en las que viven muchos niños de su misma edad.
    Para informarme más, consultaré su página web

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Qué bien que te intereses por conocer más sobre esta ONG. Estoy segura de que no te arrepentirás!

      Eliminar
  4. ¿Buenas tardes! coincido con mis compañeros en que la labor que cumple la ONG "Save the Children" es una labor importante a la par que humanitaria. De igual manera, considero que lo planteado en las sesiones es de vital importancia para la concienciación en el alumnado destinatario de las situaciones y conflictos armados que viven las personas en zonas como Sudán del Sur. !Gracias chicas por vuestra aportación y por las sesiones que planteáis!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti por interesarte por la situación de la infancia, ojalá podamos mejorarla pronto.
      Un saludo Yenny.

      Eliminar
  5. Me parece que es muy interesante realizar una presentación sobre esta organización ya que lleva muchísimos años ayudando desinteresadamente a los niños y sus familias. Siempre han luchado por salvaguardar los derechos de los niños, por lo que la labor que realiza esta ONG es de vital importancia no sólo para los nños, sino para toda la sociedad en general.

    ResponderEliminar
  6. Muy buena presentación y entrada, enhorabuena, un saludo!

    ResponderEliminar