miércoles, 6 de diciembre de 2017

La Cuadri del Hospi

¡Hola! Somos Soraya, Silvia, Henar y Celia. Nosotras vamos a hablaros de "La Cuadri del Hospi", una asociación formada por madres y padres de niños que padecen o han padecido un proceso oncológico en la Unidad de Oncología Infantil del HU de Cruces-Barakaldo.

Sus objetivos principales son:

1. Contribuir a normalizar la imagen y vida del niño oncológico y sus familias.

2. Organizar y promocionar iniciativas que contribuyan a facilitar la vida del día a día de los niños oncológicos del HU de Cruces-Barakaldo, y sus familias.

3. Recaudar fondos para promover estudios e investigaciones médico-científicas en la lucha contra el Cáncer Infantil.

4. Concienciar a la población general sobre la importancia de la Donación de Médula Osea.

En el aula os explicaremos brevemente alguno de los proyectos que lleva acabo esta asociación. ¡Nos vemos!


9 comentarios:

  1. La entrada es muy sobria, no explicais nada del aula, no hay vídeos, no hay enlaces, no ponéis vuestros apellidos,... en definitiva se podría mejorar mucho más. Un saludo. Emilio

    ResponderEliminar
  2. Me parece un idea genial inspiraros en una asociación formada por padres y madres que desean apoyar en las enfermedades oncológicos de los niños. Quizá sea breve la entrada pero la exposición en clase me ha parecido muy buena, aportandome información que completaba dicha entrada

    ResponderEliminar
  3. Esta asociación es una de la que más me ha llamado la atención, dado que en numerosas ocasiones nos olvidamos de lo duro que es estar como paciente en un hospital sobre todo en el área oncológica, y en especial para los niños y niñas, del desgaste emocional, la lucha y la perseverancia que requiere el cáncer. Por ello, la elección de esta asociación me parece muy buena, partiendo de que es una asociación de padres y madres que lamentablemente sufren junto a sus hijos e hijas el cáncer, su labor de prevención e intervención en el ámbito infantohospitalario es imprescindible.

    En cuanto a la entrada, coincido con las publicaciones anteriores en que está muy escueta y de ella se puede obtener muy poca información, asimismo tampoco me resulta llamativa, por lo que se podría mejorar.
    No obstante, la exposición me ha gustado y como digo anteriormente, la elección me parece buena.

    ResponderEliminar
  4. Además de tener un nombre muy juvenil esta asociacion, me parece muy interesante que padres y madres se hayan unido por los niños que han pasado o estan pasando por un proceso oncológico ya que, como dice mi compañera Beatriz en el anterior comentario, a veces olvidamos lo duro que es estar como paciente en un área como la de oncología y más si eres un niño o niña de corta edad.
    Teniendo en cuenta los elementos tratados en la exposición en el aula, pienso que se han resumido perfectamente las caracteristicas organizativas y de gestión de la asociación, lo que ha provocado que, en primer lugar, conozca "La cuadri del hospi" de la cual nunca había escuchado hablar y, en segundo lugar, sea capaz de relacionarla con la animación hospitalaria de la que nos hablaron en el segundo curso de Pedagogía.
    En suma, me ha parecido muy interesante a pesar de la brevedad de la entrada en el blog.

    ResponderEliminar
  5. Gran labor la que hacen asociaciones de este carácter. Me pareció muy interesante el vídeo que pusisteis en clase donde pudimos ver testimonios reales de padres que participan en la asociación. Salu2

    ResponderEliminar
  6. Habéis hecho una gran elección al escoger esta asociación, ya que como dicen mis compañeras, el proceso oncológico es un proceso duro, y siempre agradeces que te saquen una sonrisa y te ayuden a "desconectar" proyectos como este.
    Me ha parecido muy interesante tanto lo expuesto en el post como lo expuesto en clase. ¡Enhorabuena por el trabajo!

    ResponderEliminar
  7. Gracias a vosotras he conocido la enorme labor de esta asociación. No tenía ni idea de su existencia, y me ha llamado mucho la atención que haya sido creada por padres y madres que han apoyado y han luchado con sus hijos e hijas en este proceso. Me parece que poseen una energía y una valentía digna de admirar, por lo que os agradezco que la hubieseis compartido con todos nostr@s.Vuestra exposición ha sido ordenada y clara, habeis sabido explicar el funcionamiento y su función de manera concisa. Felicidades!

    ResponderEliminar
  8. Me ha parecido una de las instituciones mas interesantes que se han presentado este lunes durante la clase ya que el tema de la pedagogía hospitalaria me gusta mucho. Me parece una labor muy postiva la que llevan a cabo en esta asociación aunque también es un trabajo muy duro trabajar con una enfermedad así.
    Las actividades que proponeis y el video que se expuso en clase tambien me han parecido muy interesantes.
    Buen trabajo chicas, ¡un saludo!

    ResponderEliminar
  9. Creo que es una presentación muy sencilla pero a la vez me parece muy interesante ya que he vivido de cerca el voluntariado con niños que padecían cáncer y me parece fundamental sacar una sonrisa a estos niños que lo están pasando tan mal. Por ello creo que este tipo de asociaciones son muy necesarias hoy en día.

    ResponderEliminar