domingo, 11 de diciembre de 2016

El Hogar de San José

Imágen sacada de Google imágenes
El pasado 30 de noviembre del 2016, presentamos la Fundación Hogar de San José, situada en la ciudad de Gijón, en el barrio del Natahoyo. Es una Fundación bastante interesante, teniendo en cuenta los campos profesionales de lxs pedagogxs.

Hay que tener en cuenta que la exposición en sí, no salió como teníamos previsto, puesto que el ordenador no funcionaba y tuvimos que cambiarnos de clase. En la nueva aula, el ordenador tardaba mucho en encender, por lo que decimos empezar por la presentación de la Fundación y por la primera dinámica.

Fotografías tomadas por Elena Santamarta
La primera dinámica se llamaba “¿Cómo me veo y cómo me ven?”, que consistía en repartir unas cartulinas que elaboramos nosotras, donde por una cara ponía “¿Cómo me veo?” y por la otra “¿cómo me ven?”. Nuestrxs compañerxs tuvieron que rellenar la cara de “¿cómo me veo?”, poniendo tres adjetivos que lxs definieran, y su nombre en ambos lados de la cartulina.

Posteriormente, recogimos las cartulinas y las volvimos a repartir de forma aleatoria. Lxs alumnxs tuvieron que rellenar la cara de “¿cómo me ven?” y poner tres adjetivos acerca del compañero que les haya tocado.

¡Fue bastante divertida y seguramente más de unx se habrá llevado una sorpresa! Esta actividad la realizamos porque los chavales de la Fundación tienen, por lo general, baja autoestima, y este tipo de dinámicas les ayudan a subir el ánimo, tener más confianza en sí mismo y estar más motivados.

A continuación, y una vez que el ordenador ya se había encendido, pusimos el vídeo, de elaboración propia, donde explicamos la Fundación en sí. En él comentamos sus objetivos, su organización y sus programas, entre otras cosas.

La elaboración del vídeo llevó mucho trabajo, pero creemos que el resultado ha sido bastante bueno. Para hacerlo, fuimos al Hogar de San José, y le realizamos una entrevista al coordinador de los programas educativos, Rubén.

Fotografías tomadas por Elena Santamarta
Tras la visualización del vídeo, les mandamos cerrar los ojos a nuestrxs compañerxs, y Lucía y Ángela les pegaron en la frente círculos de distintos colores. Esta actividad consistió en que, sin decir nada, se pusieran con las personas que tuvieran su mismo color, formando así 4 grupos.  Dentro del Hogar, es muy importante la cooperación y ayudarse unos a otros, por lo que estas dinámicas son muy importantes a la hora de crear un buen trabajo en equipo además de conseguir una buena integración de todos los chavales.

Fotografías tomadas por Natalia Sánchez
Por último, realizamos la actividad de "las sillas", que se basó en que se hacía un círculo grande y, dentro de él, un círculo un poco más pequeño. Los que formaban el círculo pequeño, estaban sentados en sillas, pero había una silla de más, por lo que se le tapaban los ojos alguien que formaba el círculo grande, que estaban de pie, y las personas que formasen su mismo círculo le tenían que guiar hasta llegar a la silla vacía, pero ¡cuidado! porque las personas que formasen el círculo pequeño no podían dejar que se sentara. Esta dinámica tuvo la finalidad de ganarse la confianza en los demás. ¡Y nos lo pasamos muy bien!


Muchas gracias a todxs por asistir a nuestra exposición y por participar en las actividades. Esperamos que os haya gustado, de parte de Patricia Domínguez, Natalia Sánchez, Elena Santamarta, Lucía Suárez y Ángela De Vega. :)

2 comentarios:

  1. Presentación super completa. Buen trabajo compis!

    ResponderEliminar
  2. Hola. La entrada está muy bien. Es una pena que este año no haya podido asistir a todas las exposiciones.
    Felices Fiestas.
    Emilio

    ResponderEliminar