miércoles, 21 de diciembre de 2016

CENTROS PENITENCIARIOS


El pasado 28 de Noviembre, nuestro grupo formado por Verónica Barcia, Inés Fanjul, Lucía García,  Laura Gato, Alba Juanes, Leticia Martín y Ana Isabel Molina, hemos realizado una exposición en la que hemos hablado sobre los Centros Penitenciarios.




Sin duda, es un tema que a todas nosotras nos interesa de cara a un futuro laboral, por ellolo escogimos y poder de esta manera, conocer más a fondo qué es un centro penitenciario.
Para la exposición, nos apoyamos en una presentación de Power Point donde explicamos qué son los centros penitenciarios, cuales son sus principales objetivos y sobre que principios se desarrolla. Además, hablamos brevemente del centro penitenciario que se encuentra en Asturias, Villabona, y de la UTE (Unidad Terapéutica y Educativa) que posee dicho centro.



Dejando a un lado la presentación, hemos llevado a cabo dos metodologías dentro del aula relacionadas con el tema expuesto, donde han colaborado todos y cada uno de los alumnos y alumnas presentes.



En primer lugar realizamos una metodología denominada Role-Playing. Esta actividad consiste en plantear un problema y mediante una serie de roles asignados, los participantes deben llegar a una solución.
Al iniciar la sesión, a medida que los alumnos entraba en el aula, se les ha repartido a cada uno un sobre cerrado con un número en el dorso (del 1 al 6), dentro del cual podría haber un papel escrito o no. De esta manera, había sólo 6 papeles escritos relacionados de dos en dos. 
En los papeles escritos, encontrábamos 6 roles diferentes, todos conocidos, bien por ser personajes ficticios o por ser "figuras" representativas hoy en día. Por un lado encontramos a Donald Trump y Pablo Escobar. Por otro lado, a Rosario Parrales (Mamasita) y Antonio Recio, personajes de la serie "La que se avecina". Y por último, a José María y Juan Cuesta, personajes de la serie "Aquí no hay quien viva". 
Los alumnos debían agruparse según el número escrito en el dorso del sobre. Una vez colocados correctamente, procedían a abrir el sobre. Solo una persona de cada uno de los grupos, tenía un rol escrito, el cual que debían representar. Para ello, se les deja un tiempo de reflexión para que preparen el papel con la ayuda del resto de compañeros y compañeras.







El objetivo es que un ex-recluso sea contratado a través de una entrevista, donde deberá convencer a la persona que les va a entrevistar. 
La primera entrevista fue realizada por el actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien necesita personal para construir un gran muro y para ello entrevista a Pablo Escobar

La segunda entrevista la realiza Antonio Recio, mayorista que no limpia pescado y por tanto necesita personal, preferiblemente una mujer, que trabaje como dependienta en su pescadería. Para ello entrevistará a Rosario Parrales.



Y la tercera y última entrevista, es realizada por Juan Cuesta, presidente de la comunidad donde vive, la cual necesita un conserje. Para ello entrevistará a José María.


Como segunda metodología, propusimos una actividad llamada Ponte en su lugar. La finalidad de esta es debatir un tema desde diferentes puntos de vista. Para ello, agruparemos a los alumnos en 4 grupos.
El tema a debatir es Las Drogas y los grupos adoptarán los roles de Drogodependiente, Familias, Médicos/asPsicólogos-Pedagogos/as.






El objetivo es conocer los diversos puntos de vista y saber adaptarse al rol que les ha tocado, dejando a un lado la opinión real que cada uno tenga sobre el tema y ponerse en el lugar de la persona que consume drogas, de las familias que viven esta situación tan de cerca y de los especialistas.
Y el resultado final ha sido...





Gracias por la atención,
Verónica Barcia 
Inés Fanjul
Lucía García
Laura Gato
Alba Juanes
Leticia Martín
Ana Isabel Molina



¡¡¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo!!!


1 comentario:

  1. Hola
    La entrada está bien planteada y desarrollada aunque veo pocos comentarios.
    Un saludo y felices fiestas.
    Emilio

    ResponderEliminar