jueves, 8 de mayo de 2025

INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ENTORNO RURAL

 





EXPLORANDO EL FUTURO EDUCATIVO DESDE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA MENTES JÓVENES

 Hola, somos Carla Pérez Llano, Lucía López Gómez, María Fernández Menéndez y Covadonga Campillo Margolles, estudiantes del Grado en Pedagogía, y hemos desarrollado un proyecto educativo centrado en la alfabetización en inteligencia artificial (IA) para niños y niñas de 5º y 6º de primaria. 

Nuestro objetivo es acercar esta tecnología de forma accesible, responsable y divertida, adaptada a sus intereses y necesidades.
El pasado 29 de abril tuvimos la oportunidad de exponer este proyecto ante estudiantes y el docente de la asignatura. Como parte de la presentación, llevamos a cabo una actividad práctica incluida en nuestro programa, perteneciente al Taller 3: “Aprende a preguntar a una IA”.
Durante esta dinámica, invitamos a los asistentes a experimentar con ChatGPT y reflexionar sobre cómo la calidad de nuestras preguntas influye en la calidad de las respuestas. A través de fichas guiadas y una dinámica de roles, los participantes descubrieron que una pregunta bien formulada, precisa y con contexto puede marcar una gran diferencia a la hora de obtener información útil de una inteligencia artificial. Además, debatimos en grupo para comparar las distintas respuestas generadas por la IA y fomentar el pensamiento crítico.
Esta experiencia no solo fue enriquecedora, sino también muy divertida, y nos confirmó que el interés por entender cómo funciona la IA y cómo podemos usarla de forma ética está más vivo que nunca entre los estudiantes.
Si a ti también te interesa saber más sobre este proyecto, cómo funciona la inteligencia artificial, o cómo puedes aprender a usarla mejor, no dudes en ponerte en contacto con nosotras. Estaremos encantadas de resolver dudas, compartir recursos o incluso organizar nuevas sesiones. 
¡La curiosidad es el primer paso para aprender!