miércoles, 29 de abril de 2020

Proyecto Carrefour

Somos el grupo 11 formado por Clara Vega Fernández, Lucia Zaragoza Fernández, María Vázquez Fernández, Santiago Rendon Cifuentes, Olaya Palacio Menéndez y Laura Suárez Garrido y hemos realizado el trabajo grupal sobre el proyecto de la empresa CARREFOUR.

La actividad principal del Grupo Carrefour es la repartición y venta a minoristas en cadena de productos, principalmente, alimentación. Como todas las grandes superficies, también se dedica a la venta de electrodomésticos, ropa, utensilios de cocina, etc.

Para llevar a cabo el trabajo en esta empresa, se tiene que tener en cuenta unas instalaciones adecuadas para facilitar el acceso al mayor número posible de clientes, por ejemplo, eliminar las barreras arquitectónicas. También se debe tener una buena preparación de sus empleados para poder atender todas las necesidades y dudas de sus clientes. Es importante que la imagen de la empresa sea atractiva y que emita cierta confianza al cliente. Otro dato imprescindible es que tengan unos precios competitivos con las diferentes compañías que se dedican al mismo sector. Así mismo, también es necesario contar con un horario flexible donde el cliente pueda elegir su momento ideal para hacer sus compras.

Para el grupo Carrefour es esencial la FORMACIÓN DE SUS TRABAJADORES, y consigue esta formación a través de colaboraciones con importantes Escuelas de Negocio para los Directivos, convenios de formación con prestigiosas Universidades para los Mandos y desarrollando Escuelas de Oficio para profesionalizar a los equipos. Todo ello combinado con una potente e innovadora formación interna, siempre alineada al negocio.

 https://www.youtube.com/watch?v=BEBHaKoBSEo&t=12s

 En este vídeo se ve el ejemplo de Diego Montes, comercial de Carrefour quien tuvo la suerte de que se le ofreciera un curso en la formación textil de Carrefour y más tarde le contrataron, el en este vídeo nos cuenta su experiencia, su presente y como ve su futuro trabajando para la empresa Carrefour.

 

 Para la difusión de este proyecto, hemos decidido utilizar folletos informativos ya que son elementos poco costosos, que llegan de manera bastante rápida a gran cantidad de gente. Hemos diseñado el siguiente modelo:

 


Después de ver vídeo contestad a las siguientes preguntas en esta entrada:

-¿ Consideras tan importante la polivalencia y la buena actitud en el trabajo, o simplemente con saber hacer tu trabajo bien vale?

-¿Crees que el hecho de ser gitano a Diego le puede causar problemas? ¿Como actuarías si así fuera?

-¿Crees importante tener un titulo universitario para como dice Diego "ser alguien en la vida" o  crees en cambio que si te abre puertas,pero ya?



2 comentarios:

  1. Vivimos en un mundo en constante cambio en el que, poco a poco, las personas deben de adaptarse a todos las transformaciones que se producen a su alrededor. Cada día más, se piden una serie de competencias que son necesarias para poder desenvolverse y crecer como persona. Competencias como: el uso de las NNTT, el trabajo en equipo, la creatividad, respeto, saber escuchar, etc.

    Con respecto a la primera pregunta propuesta por el grupo, considero que en esta vida y, sobre todo, en nuestros tiempos, solo con saber hacer bien nuestro trabajo no es suficiente. Claro está que debemos de saber hacer las cosas para las cuales nos han contratado y, por tanto, estamos formadas para ellas, pero el tener una actitud positiva ante la tarea y la capacidad de llevar a cabo diferentes ocupaciones es algo muy valorado en nuestros días. Quizás, mucho más que la mera aptitud. Podríamos decir que el "lado humano" va mucho más allá que los "simples" conocimientos técnicos. El tener una actitud positiva ante la tarea a realizar, te hace percibirte como una persona con optimismo, capacidad de superación, iniciativa, motivación, flexible, ... es decir, una persona que recoge muchas de las competencias que se piden en las empresas.

    Cada una de estas competencias no te las proporciona ni el tener una carrera universitaria, ni el haber realizado una FP, ni nada parecido. Éstas se adquieren a través de las diferentes experiencias de la vida, del paso del tiempo, de los imprevisto superados, ... pero, sobre todo, de lo dispuesto que tú estés como persona a ayudar y a crecer como tal. Por lo tanto, tener un título universitario no te hace "ser alguien en la vida" o "ser superior a los demás". Puede ser que te abra más puertas (que tampoco puesto que, hoy en día, se pide mucho más práctica que teoría y, en este sentido, la formación profesional es mejor), pero, realmente, no te está formando como un persona activa, participativa y con valores.

    En nuestra sociedad hay muchos prejuicios y estereotipos y uno de ellos es hacía la etnia gitana. El ser humano tiene a generalizar y no nos damos cuenta que el hecho de ser o no gitano o gitana no implica nada y, en la mayoría de las ocasiones, les llegamos a hacer la "vida imposible" , les "miramos mal", les percibimos como "inferiores al resto", ... cuando, en realidad, éstos y éstas pueden llegar a ser mucho más trabajadores que todos/as nosotros/as, a tener un resultados académicos superiores al resto, poseer unos valores muy bien consolidados, ... Tendemos a excluirlos de una sociedad que, al igual que a nosotros/as, les pertenece. Les excluimos del mundo laboral, de las escuelas, ... sin llegar a darnos cuenta del daño que podemos llegar a producir.

    ResponderEliminar
  2. Hola
    La entrada reune las características básicas.
    Comentar otras entradas.
    Un saludo

    ResponderEliminar