Hola a todos /as
En esta entrada vamos a recordar algunas de las metodologías que hemos utilizado en este primer mes para que las tengáis imágenes y para que las comentes. Las que parecen haber suscitado mayor interés y que también podéis tener acceso a ellas en el Twitter de la asignatura fueron:
- La Bola de Nieve desde la que se trabajaron conocimientos previos sobre el entorno socio laboral, las dificultades para afrontar el cambio, las necesidades...
- El Puzle desde el que se trabajó el tema de los paradigmas y los modelos en Organización y Gestión de Instituciones sociales y educativas.
- La torre de espaguetis para generar los grupos, darles consistencia y utilizarlos como recurso para tomar decisiones sobre las fechas de exposición de los retos.
- Las charlas informativas y documentales que impartieron profesionales externos sobre diferentes temáticas que están incluidas en la entrada anterior y donde nos plantearon retos a los que intentaremos dar respuesta al final del semestre y de los que estarán informados puntualmente.
Un saludo y ánimo con los comentarios.
Covadonga y Emilio
Las charlas han sido muy interesante y la información recibida ha sido muy útil. Además, las gafas de realidad virtual ha sido una experiencia novedosa la cual nos ha gustado mucho.
ResponderEliminarEn cuanto a la dinámica de los spaguetti ha sido buena para trabajar el liderazgo y el trabajo en equipo, competencias fundamentales de la pedagogía.
Considero que se llevaron a cabo unas dinámicas muy interesantes que muchos y muchas de nosotros y nosotras no conocíamos. Además de esto, creo que los temas de las charlas fueron muy acertados, tanto para aprender sobre temas de interés que desconocíamos como para saber qué otras salidas pedagógicas nos encontramos. Por otra parte quiero mencionar la actividad de los spaghettis donde pudimos fomentar el trabajo en equipo y el ingenio, además de dinamizar la clase.
ResponderEliminarLas charlas han sido de gran interés para mi como alumna en formación, las dinámicas aplicadas en clase han sido novedosas y una buena forma de trabajar en equipo y fomentar la adquisición de ciertos roles.
ResponderEliminarBajo mi punto de vista, las metodologías utilizadas a lo largo de estas sesiones prácticas permitieron ponernos como alumnos en el foco del aprendizaje. Todo ello provocó en nosotros un aprendizaje significativo.
ResponderEliminarLas charlas son muy interesantes a nivel de nuestra formación como futuros pedagogos/as. Las charlas son amenas y se nos permite participar todo lo que queramos, lo que los ayuda a entender mejor lo que se nos explica. Las dinámicas también son muy diferentes a lo que hemos hecho hasta ahora, lo que hace que se nos ayude a trabajar las competencias necesarias de manera didáctica.
ResponderEliminarLas charlas nos han brindado información sobre diversas temáticas interesantes y propuesto retos a resolver; la torre de spaggheti y el puzzle nos han ayudado a formentar el trabajo en equipo y la cooperación y la bola de nieve para entrablar una primera relación con la asignatura y conocimientos previos, por tanto, todas las dinámicas realizadas a lo largo de las sesiones han servido de gran ayuda e intéres para que la asignatura sea más llamativa y entendible.
ResponderEliminarLas actividades realizadas me han parecido muy interesantes puesto que nos han ayudado a trabajar en equipo y como primera toma de contacto con la teoría de la asignatura. Además, la tarea de la bola de la nieve me ha parecido muy interesante ya que todos los compañeros hemos participado y hemos compartido nuestras ideas.
ResponderEliminarLas actividades que se han realizado me han parecido muy interesantes. A lo largo de las sesiones hemos podido conocer un poco más sobre salidas profesionales. Una de las dinámicas más interesante ha sido el puzzle, creo que todos hemos participado y hemos cooperado juntos.
ResponderEliminarConsidero que las metodologías utilizadas en las diferentes actividades a lo largo de estas semanas, han fomentado en nosotros/as el desarrollo de varias competencias que nos serán útiles en un futuro -como son la colaboración, el trabajo en equipo...-.
ResponderEliminarme ha parecido muy interesante! la charla ha sido útil y las actividades también han sido divertidas y dinámicas y con todo ello he aprendido mucho.
ResponderEliminarLas actividades realizadas estos días a lo largo de las clases me han parecido de gran utilidad e interés, ya que fomenta el uso de diferentes habilidades y la búsqueda de soluciones de manera cooperativa.
ResponderEliminarLas dinámicas han servido de ayuda, algo fuera de lo normal para captar bien nuestra atención y mantenernos entretenidos. Aprender a organizarnos y coordinar un grupo nos ayudará en un futuro no tan lejano en cualquier institución donde trabajemos.
ResponderEliminarMe han gustado mucho todas las charlas ya que he aprendido algo sobre todas de ellas, pero la que más fue la que impartió Roberto.
ResponderEliminarLas técnicas realizadas en clase han resultado muy interesantes. Nos ha ayudado a saber cómo gestionar y organizar grupos independientemente del números de integrantes. Las actividades han permitido la participación de todos, como es el caso de “La bola de nieve”, además de fomentar el trabajo en equipo.
ResponderEliminarConsidero que es un gran privilegio poder escuchar de primera mano de profesionales del sector su experiencia y nuevos proyectos.
ResponderEliminarLa idea de plantear retos reales para poner a prueba nuestras destrezas como futuros pedagogos me parece muy eficiente.
En general han sido charlas variadas e interesantes.
me parece una nueva dinámica muy útil y eficiente
ResponderEliminarDe antemano, es de gran agradecimiento el interés expuesto por parte del profesorado que conforma la asignatura para, no solamente enseñar teóricamente la información, sino que la enseñanza-aprendizaje se lleve a cabo a través de una metodología dinámica. Por otra parte, además de tratarse de temáticas de gran interés en relación al perfil y competencias pedagógicas, pienso que se han cumplido algunas de las necesidades expuestas por el alumnado, como el tener la ocasión de materializar los conceptos aprendidos (pudiendo tener la experiencia de conocer personalmente a las personas profesionales, interactuando con ellas, así como de crear vínculos profesionales y educativos), e incluso teniendo la oportunidad de estar invitados a conocer el contexto laboral de las personas "ponentes".
ResponderEliminarLas charlas informativas que impartieron los diferentes profesionales en nuestras aulas es una metodología que ya me resulta familiar, ya que el anterior curso también presencié este tipo de metodología para adquirir conocimientos y conocer experiencias externas. Entre todas ellas la que más me gustó fue la Arkuos.
ResponderEliminarEn cuanto a las actividades de la torre de espaguetis y el puzzle, me parecen unas metodologías muy acertadas para buscar estrategias y para fomentar ese trabajo en equipo del que tanto se habla en cuanto a las competencias que debemos adquirir como pedagogos/as.
Las charlas han sido interesantes y participativas, a la vez que la información proporcionada me ha resultado útil. En cuanto a las dinámicas y metodologías utilizadas, me han parecido innovadoras y han servido para que salgamos de nuestra zona de confort, trabajando aspectos como el trabajo en equipo, la cooperación y el ingenio de una forma entretenida y didáctica.
ResponderEliminar