Este Blog es un espacio de opinión, reflexión y debate promovido por Emilio Álvarez-Arregui y Covadonga Rodríguez donde colaboran profesores, estudiantes y profesionales en distintas asignaturas desde hace más de 12 años. Esti Blogue ye un espaciu d'opinión, reflexón y alderique. Profesores, estudiantes y profesionales collaboran p'actualizalo. This blog aims to be a forum for opinion, reflection and debate.
lunes, 30 de noviembre de 2020
Asociación Asperger de Asturias
¡Hola a todas y todos!
Somos el grupo formado por Ivana Ron, Xana Suárez, Lucía Torner y Lucía Vázquez y hemos abordado la temática del Trastorno del Espectro Autista y el Síndrome de Asperger a través de la perspectiva de la Asociación Asperger de Asturias. En nuestra presentación, realizada el día 23 de noviembre, destacamos la misión de la organización, haciendo especial hincapié en las actividades, programas y servicios que llevan a cabo, además de su estructura, organigrama y entidades colaboradoras. Os dejamos a continuación el enlace a la presentación para acceder a todos los contenidos:
La razón detrás de la elección de esta organización, recae en nuestro interés por la observación de los estereotipos marcados por la sociedad acerca de este colectivo y romper esos prejuicios conociendo los puntos de vista y maneras de ver el mundo de los usuarios de la asociación, a través de las actividades que realizan, así como los servicios y proyectos que ofrecen a la comunidad para visibilizar su causa. Para ejemplificar estas razones, proponemos la visualización del siguiente vídeo Eso no se pregunta: Síndrome de Asperger, especialmente a partir del minuto 17:00 hasta 22:05:
Destacamos, además, los propios testimonios de los usuarios de la asociación, sus familias y el personal encargado de llevar a cabo las actividades en la siguiente entrevista realizada por la TPA con el propósito de celebrar el Día Internacional del Asperger: A continuación, os ofrecemos otra entrevista realizada a la psicóloga de la asociación para La Nueva España, la cual explica los rasgos que presentan las personas con Asperger y el proceso de diagnóstico que recomienda seguir para su detección en edades tempranas:
Como actividad para comprender las características y necesidades de las personas con autismo, especialmente con Síndrome de Asperger, proponemos un videojuego con una temática similar a la de una novela gráfica donde nuestras decisiones serán claves para introducirnos en el rol de la protagonista.
http://www.elviajedeelisa.es/
Para finalizar, proponemos una serie de cuestiones para establecer un debate a través de la sección de comentarios 💬, ya que no disponemos de un espacio presencial para realizar un coloquio😷.
Como profesionales de la pedagogía:
¿Qué propuestas de mejora ofrecerías a la organización?
¿Consideráis que siguen existiendo estereotipos sobre este colectivo?
¿Las series y películas donde se representan personas con esta condición benefician a su visibilización o tiene una repercusión negativa?
En relación con esta última pregunta, os recomendamos la película de Especiales, la cual aborda, desde nuestra perspectiva, de una manera correcta y más realista las dificultades a las que se enfrentan las personas pertenecientes a una asociación y las constantes luchas que realiza el personal para continuar ofreciendo sus servicios.
Gracias por vuestra atención y participación. ¡Os leemos! 😻
Hola chicas!! Desde mi punto de vista fue una exposición muy interesante en la que abordasteis el contenido de forma clara y con recursos interesantes como los vídeos o la dinámica expuesta. Mencionar que si considero que sigan existiendo estereotipos sobre este colectivo y muchos otros a nivel social. La realidad es que apenas se le da visibilidad y es precisamente eso (entre más factores) lo que, creo, hace que haya tantos estereotipos. Las películas y series donde se representan personas con asperger me parece que sí benefician su visibilidad lo que supone un punto positivo, pero considero que no es suficiente, y que lo imprescindible es abordar su visibilidad desde las instituciones educativas.
Buenas! Considero que la exposición estuvo muy bien y entretenida. Respondiendo a que si siguen existiendo estereotipos, la respuesta es si. La sociedad desconoce dicho trastorno o se basa en estereotipos y simples pensamientos básicos que están lejos de la realidad. Existe muy poca educación en todos estos temas. Por otro lado, me gustaría destacar el trabajo que hacen en la asociación tanto con niños y con adultos. He estado de voluntaria un año en esta asociación y realizado las practicas allí, y me encantaría destacar que la ayuda y el trato que se da tanto a estas personas como a sus familias es muy importante y excepcional, a la vez que familiar.
¡Hola! En primer lugar, decir que tanto vuestra exposición como el post me han parecido muy completos y trabajados. En respuesta a alguna de las preguntas que habéis planteado, de forma personal también creo que siguen existiendo prejuicios y estereotipos sobre este colectivo, lo cual es un problema que es importante trabajar para poder, poco a poco, llegar a eliminarlo. Respecto a la película que planteáis, creo que podría ser un recurso muy útil para trabajar en el aula. Un saludo. Claudia.
Hola a todas! En mi opinión vuestra exposición ha sido muy buena y me gustaría destacar la presentación que elaborasteis, ya que es muy entretenida y visualmente ayuda a comprender la temática que expusisteis. Respecto a la entrada del blog me parece que complementa muy bien la exposición que hicisteis así como las preguntas que planteáis. Respecto a la pregunta de las series y películas me gustaría mencionar que personalmente lo considero como recursos que favorecen más que perjudicar, ya que permiten que las personas que hasta el momento no conocen en este caso lo que es el Síndrome de Asperger o como afecta a las personas que lo viven, por medio de recursos audiovisuales lleguen a comprender más a cerca de esto y puedan favorecer a su integración en la sociedad, logrando que sean ciudadanos plenamente activos en la medida de lo posible. Finalmente destacar que la dinámica que planteasteis para nosotros me ha parecido muy interesante ya que hasta el momento era desconocido ese videojuego para mi.
Hola! Vuestra exposición me ha parecido muy interesante ya que abordáis muchos temas importantes sobre el colectivo que actualmente mucha gente desconoce, por lo que a la pregunta de si siguen existiendo estereotipos en mi opinión es si, ya que aun hay un gran desconocimiento del síndrome de Asperger, lo que genera que la sociedad tenga pensamientos totalmente equivocados. En mi opinión se debería de visibilizar mucho más a este colectivo, a partir de las instituciones educativas u otros medios. En cuanto a la pregunta de las películas, a mi parecer, benefician a su visibilización, puesto a que a partir de ellas se puede llegar a adquirir gran variedad de conocimientos sobre el colectivo. Un saludo.
Hola chicas!!, vuestra presentación en particular me ha gustado mucho tanto el tema como el contenido que habéis desarrollado. Con respecto a lo que habéis preguntado la asociación está muy bien para dar visibilización al colectivo ya que es verdad que se le estigma mucho por su condición y es lo único que ven algunas personas, como escribisteis en las películas si se desarrolla la historia de una buena manera es una gran forma de hacer ver a algunas personas que somos todos iguales y que todos tenemos virtudes y defectos. Un saludo.
¡Buenas, chicas! Me ha gustado muchísimo vuestra presentación me ha resultado muy llamativa, tanto desde el contenido, como la propuesta por romper la barrera que suponen, muchas veces, los estereotipos, dada la poca visibilidad que se le otorga al colectivo o si la hay, puede que esté basada en prejuicios. Otro punto que me ha llamado la atención ha sido la dinámica que habéis planteado: el videojuego, puesto que no conocía de su existencia. Para finalizar, en relación con la pregunta que habéis lanzado, considero que sí, que las películas ayudan a visibilizar y a conocer mejor al colectivo. Un saludo.
¡Hola chicas! En primer lugar, me parece que habéis realizado un trabajo muy bueno, habéis abordado muy bien el tema y la entrada está genial y es un buen acercamiento a lo que habéis expuesto. En relación a las preguntas que planteáis, considero que siguen existiendo estereotipos respecto a estas personas, muchas veces por el desconocimiento que gira en torno a su condición, pues realmente no se aborda este tema ni se da ninguna visibilidad al colectivo en ningún ámbito de la vida cotidiana. Por otro lado, considero que sí sería beneficioso que se les diera visibilidad a través del cine, siempre y cuando su visibilidad no sea en base a los prejuicios establecidos en la sociedad. Un saludo, Aroa.
Hola chicas!!
ResponderEliminarDesde mi punto de vista fue una exposición muy interesante en la que abordasteis el contenido de forma clara y con recursos interesantes como los vídeos o la dinámica expuesta.
Mencionar que si considero que sigan existiendo estereotipos sobre este colectivo y muchos otros a nivel social. La realidad es que apenas se le da visibilidad y es precisamente eso (entre más factores) lo que, creo, hace que haya tantos estereotipos. Las películas y series donde se representan personas con asperger me parece que sí benefician su visibilidad lo que supone un punto positivo, pero considero que no es suficiente, y que lo imprescindible es abordar su visibilidad desde las instituciones educativas.
Hola
ResponderEliminarUna entrada bien planteada y desarrollada. Se transmite información relevante.
Felicidades
Emilio
Buenas! Considero que la exposición estuvo muy bien y entretenida.
ResponderEliminarRespondiendo a que si siguen existiendo estereotipos, la respuesta es si. La sociedad desconoce dicho trastorno o se basa en estereotipos y simples pensamientos básicos que están lejos de la realidad. Existe muy poca educación en todos estos temas.
Por otro lado, me gustaría destacar el trabajo que hacen en la asociación tanto con niños y con adultos. He estado de voluntaria un año en esta asociación y realizado las practicas allí, y me encantaría destacar que la ayuda y el trato que se da tanto a estas personas como a sus familias es muy importante y excepcional, a la vez que familiar.
¡Hola! En primer lugar, decir que tanto vuestra exposición como el post me han parecido muy completos y trabajados.
ResponderEliminarEn respuesta a alguna de las preguntas que habéis planteado, de forma personal también creo que siguen existiendo prejuicios y estereotipos sobre este colectivo, lo cual es un problema que es importante trabajar para poder, poco a poco, llegar a eliminarlo.
Respecto a la película que planteáis, creo que podría ser un recurso muy útil para trabajar en el aula.
Un saludo.
Claudia.
Hola a todas! En mi opinión vuestra exposición ha sido muy buena y me gustaría destacar la presentación que elaborasteis, ya que es muy entretenida y visualmente ayuda a comprender la temática que expusisteis. Respecto a la entrada del blog me parece que complementa muy bien la exposición que hicisteis así como las preguntas que planteáis. Respecto a la pregunta de las series y películas me gustaría mencionar que personalmente lo considero como recursos que favorecen más que perjudicar, ya que permiten que las personas que hasta el momento no conocen en este caso lo que es el Síndrome de Asperger o como afecta a las personas que lo viven, por medio de recursos audiovisuales lleguen a comprender más a cerca de esto y puedan favorecer a su integración en la sociedad, logrando que sean ciudadanos plenamente activos en la medida de lo posible. Finalmente destacar que la dinámica que planteasteis para nosotros me ha parecido muy interesante ya que hasta el momento era desconocido ese videojuego para mi.
ResponderEliminarHola! Vuestra exposición me ha parecido muy interesante ya que abordáis muchos temas importantes sobre el colectivo que actualmente mucha gente desconoce, por lo que a la pregunta de si siguen existiendo estereotipos en mi opinión es si, ya que aun hay un gran desconocimiento del síndrome de Asperger, lo que genera que la sociedad tenga pensamientos totalmente equivocados. En mi opinión se debería de visibilizar mucho más a este colectivo, a partir de las instituciones educativas u otros medios.
ResponderEliminarEn cuanto a la pregunta de las películas, a mi parecer, benefician a su visibilización, puesto a que a partir de ellas se puede llegar a adquirir gran variedad de conocimientos sobre el colectivo.
Un saludo.
Hola chicas!!, vuestra presentación en particular me ha gustado mucho tanto el tema como el contenido que habéis desarrollado. Con respecto a lo que habéis preguntado la asociación está muy bien para dar visibilización al colectivo ya que es verdad que se le estigma mucho por su condición y es lo único que ven algunas personas, como escribisteis en las películas si se desarrolla la historia de una buena manera es una gran forma de hacer ver a algunas personas que somos todos iguales y que todos tenemos virtudes y defectos.
ResponderEliminarUn saludo.
¡Buenas, chicas!
ResponderEliminarMe ha gustado muchísimo vuestra presentación me ha resultado muy llamativa, tanto desde el contenido, como la propuesta por romper la barrera que suponen, muchas veces, los estereotipos, dada la poca visibilidad que se le otorga al colectivo o si la hay, puede que esté basada en prejuicios.
Otro punto que me ha llamado la atención ha sido la dinámica que habéis planteado: el videojuego, puesto que no conocía de su existencia.
Para finalizar, en relación con la pregunta que habéis lanzado, considero que sí, que las películas ayudan a visibilizar y a conocer mejor al colectivo.
Un saludo.
¡Hola chicas!
ResponderEliminarEn primer lugar, me parece que habéis realizado un trabajo muy bueno, habéis abordado muy bien el tema y la entrada está genial y es un buen acercamiento a lo que habéis expuesto.
En relación a las preguntas que planteáis, considero que siguen existiendo estereotipos respecto a estas personas, muchas veces por el desconocimiento que gira en torno a su condición, pues realmente no se aborda este tema ni se da ninguna visibilidad al colectivo en ningún ámbito de la vida cotidiana.
Por otro lado, considero que sí sería beneficioso que se les diera visibilidad a través del cine, siempre y cuando su visibilidad no sea en base a los prejuicios establecidos en la sociedad.
Un saludo,
Aroa.