miércoles, 13 de mayo de 2020

Plan de Formación para la Fundación Siloé

¡Hola a todos/as!
Mi propuesta es un poco diferente a las vuestras porque yo he elegido una institución del ámbito social: la Casa de Acogida de la Fundación Siloé.
He diseñado un Plan de Formación para sus trabajadores aprovechando que realicé las prácticas de 4º en este centro.

El objetivo principal es establecer buenas relaciones entre los trabajadores y crear decisiones tomadas por todos los empleados, siendo de este modo totalmente transparente lo decidido en la empresa.
Es por ello por lo que la institución debe adoptar un modelo flexible, pero con visión global que incorpore las
principales fases de la formación y su relación con otros ámbitos de la propia organización, contemplando la detección de necesidades, el establecimiento de objetivos, la determinación de los contenidos y la definición de la estrategia de la formación. 

Casa de Acogida Siloé | SILOE

Para quienes no la conocen, la Fundación Siloé es una ONG sin ánimo de lucro que se crea en el año 1988, con la finalidad de cuidar, atender y ayudar a que las personas tengan una recuperación óptima. 
En nuestro caso, nos centraremos en la Casa de Acogida (Mareo - Gijón), un recurso residencial de intervención sociosanitario, en el que el denominador común es la persona en situación de vulnerabilidad o exclusión social.

En ella trabajan dos psicólogos, una trabajadora social, un enfermero, cuatro educadores y cuatro auxiliares de educadores. Por lo que se distribuirán en dos grupos de seis personas para las sesiones.

Los contenidos que abordaremos se distribuirán de la siguiente manera:


BLOQUE 1- GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN. Se trabajarán habilidades comunicativas, la participación y el consenso, saber escuchar… 
Se realizará la actividad: ''SEIS SOMBREROS PARA PENSAR''.

BLOQUE 2- DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS. Se estudiarán técnicas de análisis para identificar y relacionar problemas, así como el control de herramientas adecuadas para afrontarlos.
En el que se realizará el ''análisis DAFO''.

BLOQUE 3- GESTIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO Y LIDERAZGO. Se proporcionarán estrategias para desarrollar habilidades para dirigir a las personas, las reuniones, la iniciativa, el trabajo en equipo, la toma de decisiones…
En el cual tendrá lugar la ‘'mesa redonda'’.

Seguramente muchos/as ya conocéis estas técnicas, sobre todo análisis DAFO y mesa redonda, porque se desarrollan en muchas asignaturas a lo largo de la carrera... Por eso, os dejo este vídeo donde explica en qué consiste la dinámica de ''Seis sombreros para pensar''. Personalmente es una dinámica que me encanta y que se puede aplicar en muchos ámbitos y con un público diverso.

¡No seáis perezosos/as,  os aseguro que merece la pena verlo! 




-¿Cómo veis este tipo de actividades para desarrollar con trabajadores del ámbito social? ¿Cuál os parece la más efectiva?
-Este tipo de formaciones suelen desarrollarlas personal de RRHH para empresas, pero lo considero igual de importante para el ámbito social e incluso educativo. ¿Qué opináis vosotros/as?.


Jennifer Ojeda Longo

1 comentario:

  1. Hola
    La entrada en el blog es correcta, te ha quedado un poco pequeña la letra. Este tipo de actividades son muy interesantes en los ambitos social, educativo y laboral además tienen muy buena acogida por los participantes.
    Acuerdate de hacer comentarios en las entradas de tus compañeras.
    Un saludo
    Emilio

    ResponderEliminar